El jardín digital de Dear Notes

El jardín digital es una metáfora para pensar la escritura y el conocimiento en línea: un espacio vivo y en transformación, distinto del contenido cerrado o definitivo.

Al igual que en un jardín físico, aquí importa el cuidado constante: sembrar ideas, regarlas con lecturas, podarlas con revisiones y aceptar que crezcan de forma desigual y a su propio ritmo.

En un museo predominan las obras acabadas, en una biblioteca, el orden y el archivo; en un mapa, los caminos ya trazados. Un jardín digital, en cambio, responde a otra lógica: es proceso más que resultado, un terreno vivo donde las ideas crecen, se cruzan y cambian de forma.

Una forma de relación con el conocimiento: se trata de una relación íntima y pública a la vez. Como en todo jardín, no todo florece, pero en esa imperfección está su valor.

Diferencias con un blog: los blogs suelen estar organizados en entradas lineales y fechadas, aquí el crecimiento es no cronológico y ramificado. Mientras el blog funciona como un diario público, el jardín es un laboratorio personal en proceso.

Cómo leer este jardín: no es un espacio lineal ni cerrado; puedes empezar por cualquier nota y dejarte guiar por los enlaces. Algunas páginas están más completas y otras son solo apuntes. Todo forma parte del proceso. Volver a una idea con el tiempo significa encontrarla cambiada o conectada de otra manera.

 

dithered image

 

Aquí puedes pasearte por mi jardín y perderte: